GRUPOS La flor de mi palabra: Platero y yo

Platero y yo

* Haz click en las imágenes para ampliarlas.

Introducción a Juan Ramón Jiménez


El nombre de Juan Ramón Jiménez está ligado al título de “Platero yo”, que no sólo es su obra más conocida, sino también una de las más universales. Se puede afirmar que “Platero y yo” ha tenido tanto éxito por considerarse una historia sencilla, del poeta y su borriquillo.
El autor pretendió fijar su espíritu en lo humilde, en lo sencillo; por eso escogió como símbolo un pequeño, peludo y suave burro al que caracteriza mediante recursos literarios vinculados a la imagen como comparaciones, metáforas y la sinestesia.
Podemos considerarla una novela ejemplar del concierto humano con el medio ambiente y la naturaleza, en la cual la emoción del narrador es la que da a la obra su genuina unidad.
En 1914, la editorial La Lectura, de Madrid, publicó una selección de 63 capítulos, hecha por el autor, en su colección Biblioteca Juventud. Este hecho, junto con el prólogo titulado «Advertencia a los hombres que lean este libro para niños», dio lugar a que la obra fuese erróneamente encasillada en el género de la literatura infantil.
Cuando en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos (Editorial Calleja, Madrid), quedaba claro que Platero era un texto adulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños.
Su principal reconocimiento llegó en sus últimos años de vida, con el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo

• Párrafo 1: El burro como animal doméstico.
• Párrafo 2: Descripción física del burro.
• Párrafo 3: Edad y reproducción.
• Párrafo 4: Comportamiento y alimentación.

1. algodón; 2. hocico; 3. prado; 4. huesos; 5. escarabajos; 6. cristal; 7. ámbar; 8. higos; 9. peludo; 10.azabache


• Sus ojos son duros como dos escarabajos de cristal negro.
• Platero es pequeño, peludo, suave y blando; parece que no tiene huesos.
• Platero acaricia con su hocico las florecillas rosas y amarillas.
• Platero viene a mí con un trotecillo alegre.
• A Platero le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles y los higos morados.
• Es tierno igual que un niño o una niña.
• Platero puede ser una combinación de las palabras plata y acero.



• Primer párrafo: De lo general (aspecto físico; la figura) a lo particular (los ojos).
• Segundo párrafo: el trote de Platero, movimiento, conducta…
• Tercer párrafo: lo que le gusta (“personalización del burrito”).
• Conclusión: las impresiones que produce…

La flor de mi palabra

DEJA TU COMENTARIO

0 comentarios:

Copyright © 2013 La flor de mi palabra - BTemplate by SoraTemplates and Blogger Themes.