Textos Matura 2016
SELECCIÓN
DE TEXTOS PARA MATURA 2015-16
EDAD MEDIA
1. El Cantar del Mío Cid: “El destierro”
(Anónimo)
2. El libro del Buen
Amor: “Descripción de la mujer ideal” (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita)
3. Romance de Abenámar
(Anónimo)
4. Coplas a la muerte de
su padre (Jorge Manrique)
5. El Conde Lucanor:
“Lo que sucedió a una mujer llamada Doña Truhana” (Infante Don Juan Manuel)
6. La Celestina: Acto
X. “Melibea descubre el amor” (Fernando de Rojas)
RENACIMIENTO
7. Soneto XXIII: “En tanto que de rosa y azucena...”
(Garcilaso de la Vega)
8. Oda a la vida
solitaria (Fray Luis de León)
9. Noche oscura del
alma (San Juan de la Cruz)
10. El Lazarillo de
Tormes: “Lázaro y el toro de piedra” (Anónimo)
11. Don Quijote de la
Mancha Vol. I Capítulo I. “En un lugar de la Mancha...” (Miguel de
Cervantes)
12. Don Quijote de la
Mancha Vol. I. Capítulo VIII. “Aventura de los molinos de viento” (Miguel
de Cervantes)
BARROCO
13. Soneto: “Mientras
por competir con tu cabello...” (Luis de Góngora)
14. Pavura de los condes de Carrión
(Francisco de Quevedo)
15. El Parnaso
español: “Sátira a la Nariz” (Francisco de Quevedo)
16. El Parnaso
español: “Amor constante más allá de la muerte” (Francisco de Quevedo)
17. Soneto CXXVI:
“Descripción del amor” (Lope de Vega)
18. El Buscón: “Descripción del Dómine Cabra” (Francisco
de Quevedo)
19. Fuenteovejuna: Acto I. “Laurencia habla a los
hombres del pueblo” (Lope de Vega)
20. La vida es sueño:
Jornada III, Escena XIX, “Monólogo de Segismundo” (Calderón de la Barca)
ILUSTRACIÓN
21. Fábulas morales:
La cigarra y la hormiga (Félix María de Samaniego)
22. El sí de las
niñas: Acto III, Esc. VIII. “Don Diego interroga a su prometida” (Leandro
Fernández de Moratín)
ROMANTICISMO
23. Rimas: LIII. “Volverán las oscuras golondrinas...”
(Gustavo Adolfo Bécquer)
24. Canción del pirata (José de Espronceda)
25. Leyendas: “Los ojos verdes” (Gustavo
Adolfo Bécquer)
26. Artículos de costumbres: “Vuelva usted
mañana” (Mariano José de Larra)
27. Don Juan Tenorio: Acto II. “Doña Inés y Don
Juan se declaran mutuamente su amor” (José Zorrilla)
REALISMO Y
NATURALISMO
28. La Regenta: “Descripción de Vetusta”
(Leopoldo Alas, Clarín)
29. La Regenta: “Ana
Ozores se prepara para la confesión general” (Leopoldo Alas, Clarín)
30. La de Bringas Capítulo XXIX “Apuros
Económicos” (Benito Pérez Galdós)
MODERNISMO
31. Platero y yo: Cap. I. “Platero” (Juan
Ramón Jiménez)
32. Poemas agrestes: “El viaje definitivo”
(Juan Ramón Jiménez)
33. Sonatina: “La
princesa está triste...” (Rubén Darío)
34. Castilla (Manuel Machado)
GENERACIÓN DEL 98
35. Recuerdo infantil
(Antonio Machado)
36. Proverbios y Cantares: “Todo pasa y todo
queda...” (Antonio Machado)
37. San Manuel Bueno,
Mártir: “Y otra vez que me encontré con...” (Miguel de Unamuno)
38. El árbol de la Ciencia: “Bromas de los
estudiantes” (Pío Baroja)
VANGUARDIAS
39. Luces de bohemia: Escena XII. “Max está a
punto de morir a las puertas de su casa” (Ramón María del Valle Inclán)
GENERACIÓN DEL 27
40. Romancero gitano:
“Romance sonámbulo” (Federico García Lorca)
41. El ciprés de Silos (Gerardo Diego)
42. La voz a ti debida: “Para vivir no
quiero...” (Pedro Salinas)
43. Marinero en tierra: “Si mi voz muriera en
tierra” (Rafael Alberti)
44. La casa de Bernarda Alba: Acto I. “Bernarda
declara ocho años de luto en la casa ”
(Federico García Lorca)
POSGUERRA
45. Insomnio: “Madrid es una ciudad de un millón
de cadáveres...” (Dámaso Alonso)
46. Moralidades: “Intento de formular mi
experiencia de la guerra” (Jaime Gil de Biedma)
47. Inventario de lugares propicios al amor
(Ángel González)
48. La Colmena: Cap. 1. “Doña Rosa madruga
bastante...” (Camilo José Cela)
49. Cinco horas con Mario: “Pero tú les das
demasiadas alas a los niños, Mario...” (Miguel Delibes)
50. Historia de una escalera: Acto I, “Conversación
entre Urbano y Fernando” (Antonio Buero Vallejo)
51. Pic-Nic: “Sra. Tepan: Y usted, ¿por qué es
enemigo...?” (Fernando Arrabal)
52. Tres sombreros de copa: “Don Sacramento:
¡Dionisio! ¡Dionisio! ¡Abra!...” (Miguel Mihura)
LITERATURA
CONTEMPORÁNEA
53. Caperucita en Manhattan: “Caperucita en
Central Park” (Carmen Martín Gaite)
54. Las aventuras del
capitán Alatriste (Arturo Pérez-Reverte)
LITERATURA
HISPANOAMERICANA
55. Veinte poemas de
amor y una canción desesperada:“Poema 20. Puedo escribir los versos más
tristes…” (Pablo Neruda)
56. El sur también existe (Mario Benedetti)
57. Casa tomada
(Julio Cortázar)
58. Cien años de soledad: “Una tarde de
septiembre, ante la amenaza…” (Gabriel García Márquez)
59. Crónica de una muerte anunciada: “Asesinato
de Santiago Nasar” (Gabriel García Márquez)
60. La casa de Asterión (Jorge Luis Borges)
0 comentarios: