GRUPOS La flor de mi palabra: Libro de Buen Amor

Libro de Buen Amor


* Haz click en las imágenes para ampliarlas (hacerlas más grandes).

Teoría de Juan Ruiz y el Libro de  Buen Amor.

Han llegado pocos datos biográficos de Juan Ruiz. Se sabe que nació en Alcalá de Henares hacia 1283, que estudió en la ciudad de Toledo y que ocupó el cargo eclesiástico de arcipreste en el pueblo de Hita (Guadalajara). A partir de la lectura de su obra, puede deducirse que fue un hombre de amplia cultura, con sólidos conocimientos de derecho, astronomía, filosofía y teología. Su única obra conocida, el Libro de Buen amor, presenta una compleja es­tructu­ra, con ingredientes muy diversos, presidida por la autobiografía amorosa del protagonista. El libro está escrito en verso, principalmente en Cuaderna Vía, aunque también combina otras estromas, y trata de la diferencia entre el Buen Amor, el amor a Dios y el amor bendecido por Dios, frente al loco amor, que sería el amor humano provocado por sus instintos sexuales, que es el amor malo.  Es una de las últimas obras y la más compleja del Mester de Clerecía.



 




Compara el canon de belleza propuesto por el arcipreste con los siguientes romances:


Morenica, no desprecies 
tu color morena,
que aquesa es la color buena.

Aunque soy morena,
blanca yo nací:
guardando el ganado
la color perdí.

Aunque soy morenica y prieta,
¿a mí qué se me da?
Si tú no me quieres,
otro me querrá.

      ¿Qué diferencias encuentras? ¿A qué se deben?

En los romances se presenta a la mujer morena, modelo muy alejado del ideal de belleza propuesto   por el arcipreste. Esto se explica porque los autores (anónimos) y los destinatarios de estas composiciones son la gente del pueblo, gente inculta que aprendía estos romances de memoria y los cantaba mientras realizaba las labores del campo. La mujer aquí está más cerca del tipo de mujer que predominaba en los países mediterráneos, generalmente de cabello y ojos morenos y bronceada por estar expuesta al sol. Recordemos que modelo de mujer rubia que se propone en el texto del arcipreste estaba basado en los cánones de belleza nórdicos impuestos tras las invasiones bárbaras y muy alejados de la realidad cotidiana.

La flor de mi palabra

DEJA TU COMENTARIO

0 comentarios:

Copyright © 2013 La flor de mi palabra - BTemplate by SoraTemplates and Blogger Themes.